La accesibilidad a los servicios de salud en la población Kichwa es un
grave problema no solo de por la distancia a la que se encuentra un centro de
salud o algún otro establecimiento que pueda brindar apoyo para la salud de la
población, sino que al llegar la población indígena al hospital o dispensario
la comunicación con el personal de salud es inexistente por los indígenas
hablan quechua y el personal español. Una estrategia para romper la barrera del
lenguaje es que en los centros más cercanos a las comunidades Kichwas exista
personal que entienda la lengua quechua, que se incorpore a algunos médicos
tradicionales para que sirvan como intermediarios entre la comunidad Kichwa y
el sector profesional, para que se promueva la confianza de asistir a los
hospitales, donde se asegure, en especial a las mujeres Kichwas, que se les
atenderá de la manera más adecuada y se les brindara apoyo.
Como punto central para contribuir a la accesibilidad, se deberían construir
hospitales o dispensarios cercanos a las comunidades indígenas, especializados
en dichas comunidades, que conozcan sus costumbres y tradiciones; y que además
tengan los suministros necesarios (medicamentos, instrumentos y equipos), para
dar tratamiento y seguimiento a la población, pero sobretodo implementar
programas de prevención y cuidado de salud preponderantemente para las mujeres
indígenas de cualquier edad.
Una estrategia más a fondo es dar a conocer a la población indígena sus
derechos para la atención de la salud, establecer programas de NO
DISCRIMINACION de la población indígena, sensibilizar a los funcionarios
públicos sobre los abusos que sufre la población indígena, ya que Eugenia
requirió de la atención de urgencia por las golpizas y violaciones que sufrió
durante su vida.
El establecimiento de un servicio de salud equitativo para toda la
población en este caso de Ecuador, que no se base solo en la población que
habita zonas urbanas, sino voltear a las zonas rurales donde se encuentra la
mayor parte de población indígena del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario