lunes, 30 de septiembre de 2013

Revisión del caso en relación al texto: La Salud-Enfermedad como proceso social (Laurell, A.1982)


1)      ¿Cuál es el objeto del estudio del proceso Salud-Enfermedad-Atención?
-Tiene como finalidad el análisis de los factores sociales (medio ambiente), culturales (estilo de vida), biológicos (inherentes a la comunidad indígena) y a los servicios de salud a los que tiene acceso esta comunidad.
       2)  ¿Qué elementos actuales se pueden incorporar al análisis del proceso salud-enfermedad-atención además de la transición epidemiológica?:
-Posterior al análisis de los factores anteriormente mencionados se podrían incorporar herramientas con las cuales los individuos de la comunidad indígena podrán reflexionar en torno a su propia responsabilidad social para proteger la salud de todos como la educación y acceso a los servicios de salud. Además de establecer normas y conductas apropiadas para garantizar la vida en comunidad y así desarrollarse en las dimensiones social, cultural, religiosa, política y económica hasta alcanzar mejores resultados que los que hasta ahora tienen, así como empoderarse de sus derechos.
       3) ¿Qué aspectos intervienen en la experiencia diferencial de la salud-enfermedad de las personas?
-Desconocimiento de sus derechos humanos así como de los procedimientos necesarios para la gestión de su derecho a una atención en salud adecuada así como trabajo y educación.
-Discriminación de la sociedad civilizada hacia las etnias de cada región y omisión en el ejercicio de los derechos humanos de estos.
-Desenbilización de los funcionarios públicos en general ante la problemática actual de los grupos indígenas de la mayoría de los países.
-Abuso y maltrato infantil así como trata de personas.
-Patrón reiterativo de conductas de sumisión, aislamiento, desesperanza, aceptación del destino sin expectativas de cambio.
4) ¿Qué aspectos biológicos y sociales identificas que intervienen en tu caso?
-Etnia  (negación de servicios de salud por su origen Kichwa)
-Género (violencia verbal y física)
-Aspectos Culturales (usos y costumbres, desapego forzoso de sus creencias y religión)
-Paciente con autoestima abolida (víctima de las circunstancias) y sin acceso a oportunidades laborales equitativas
-Falta de red de apoyo familiar y social
5) ¿Cómo utilizarías los conceptos de equidad e igualdad en tu caso?
Ausencia de Equidad e Igualdad en el caso planteado.
Los indígenas no tiene acceso adecuado y digno a la salud por no estar afiliados a IMSS o ISSSTE por ausencia de oportunidades laborales en empresas con esta prestación y los centros de salud en muchas ocasiones se encuentran alejados de sus viviendas.

No existe igualdad en el acceso a servicios de Salud en NINGUN país de América Latina tanto en etnias como en sociedades civilizadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario