ESTRÉS LABORAL VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES INDÍGENAS
Sesión 25 de octubre de 2013
¿Cuál es la idea principal del artículo?
Presenta
los principales elementos conceptuales que contribuyen a la configuración del
estrés como objeto de estudio antropológico ya que se ha limitado a la opinión
biomédica sin tomar en cuenta a los actores o la enfermedad.
¿Cuáles son las aportaciones del
artículo a la estratificación de clases?
Entendido el estrés como un
fenómeno que debe analizarse desde quien lo padece, el lugar que ocupa cada
quien en la dinámica de clases (adquisición o mantenimiento de estatus) va a
determinar tanto las causas como las manifestaciones del estrés. Varía éste de
acuerdo a la estratificación social, debido a que cada clase tiene
preocupaciones propias de su estatus, así los individuos de clase baja por
ejemplo se preocupan por tener el dinero indispensable para la alimentación de
la familia o, por el contrario los
individuos de clase alta se preocupan por mantener su clase social, y se
preocupan por ejemplo por la marca de alimento a adquirir y no por el precio
del mismo.
La respuesta al estrés mismo también se ve determinada por
la estratificación, por ejemplo la capacidad o el tiempo para atenderlo (e.g.
servicios de salud mental, actividades de relajación, ocio y esparcimiento,
etc.) dependerán del capital tanto económico como cultural del individuo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario